2025年01月23日
En la clase «Temas de Comprensión Intercultural (países hispanohablantes)» del Plan de Estudios de Artes Liberales de Seikei (Profesora titular: Emiko Suzuki, de la Facultad de Administración de Empresas, y Profesora titular: Adiene Hishiyama), recibimos como conferencista a la Sra. Tomoko Kanna, escritora que investiga sobre los nikkei en América Latina.
Su conferencia de ese día se centró en el sufrimiento y las actividades de los nisei y sansei, descendientes de aquellos que emigraron de Okinawa a Sudamérica y que emigraron de regreso a Okinawa.
Los nisei y sansei vivieron en una cultura okinawense diferente de aquella en la que nacieron y crecieron en Latinoamérica, superando la desventaja de no poder hablar el idioma japonés. Se presentó su resistencia y sus tumultuosas vidas. También se mencionó la fuerza del sentimiento de solidaridad entre los nisei y los sansei que viven en Okinawa, y se explicaron las razones de ello, así como el proceso que la Sra. Kanna ha dilucidado a través de sus entrevistas.
La importancia de aprender idiomas para convertirse en personas verdaderamente globales y la utilización de las lenguas para entender a personas de diferentes culturas, fue el mensaje con el que la conferencista terminó la clase. Con esto se subrayó nuevamente la importancia de la comunicación lingüística.
Los alumnos comentaron que querían acordarse siempre de «tener presente la comprensión de las diferentes culturas» y el deseo de «que organizarais un acto en el que podamos comprender mejor las conexiones entre las distintas regiones», lo que indica que la clase fue una experiencia gratificante.
Temas de Comprensión Intercultural (países hispanohablantes) profundiza en la comprensión de los estudiantes de la cultura de los países hispanohablantes, la sociedad, la historia, los estilos de vida y costumbres, y las características regionales (lengua, historia, costumbres, fiestas, arte, cultura alimentaria). Con este curso, los estudiantes comprenderán la diversidad cultural del mundo hispanohablante, los orígenes de las regiones hispanohablantes de América Latina y considerarán las posibilidades de convivencia multicultural en comparación con Japón.